Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PESCADOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2013

VICHISSOISE DE BACALAO


En la clase que nos dio para Navidad mi presentadora nos enseño esta vichissoise y me pareció muy rica e ideal para el día de San Esteban que reúno a toda la familia en mi casa. A los mayores sabia que les gustaría mucho, pero no lo tenia muy claro con mis sobrinos.... sobretodo el pequeño que le cuesta mas comer según que cosas. Pero al final decidí no hacerle nada especial para el y que la probara, mi sorpresa fue escuchar mientras nos la estábamos comiendo "que rica que esta, tita" os podéis imaginar que alegría me dio ver que se la comía toda. :D
Así que prueba superada, a los niños también les gusta!!!! y espero que a vosotros también. 

VICHISSOISE DE BACALAO

Ingredientes:
300 gr. de puerro (solo la parte blanca)
50 gr. de aceite de oliva virgen extra
50 gr. de mantequilla
700 gr. de agua
250 gr. de patatas en trozos
250 gr. de bacalao desmenuzado
1 pastilla de caldo de pescado
1 pellizco de pimienta blanca
200 gr. de leche evaporada
Decoración: cebollino troceado, unas lascas de bacalao, un poco de aceite macerado en azafrán, etc....

Preparación:
1.- Desalamos el bacalao poniéndolo en un recipiente con agua la noche anterior y el mismo día le cambiamos el agua y lo dejamos unas horas mas.
2.- Ponemos el puerro en el vaso, programamos 4 segundos, velocidad 5. Bajamos los restos de la tapa y del interior del vaso hacia las cuchillas.
3.- Añadimos el aceite y la mantequilla, programamos 12 minutos, Varoma, velocidad 1.
4.- Agregamos 200 gr. de agua y trituramos 1 minuto, velocidad progresiva 5-10.
5.- Incorporamos las patatas troceadas, el bacalao, la pastilla de caldo, la pimienta blanca y los 500 gr. del agua restante, programamos 20 minutos, 100º, velocidad 1.
6.- Acabado el tiempo, lo trituraremos todo 1 minuto, velocidad 7.
7.- Añadimos la nata y programamos 8 minutos, 90º, velocidad 3. Si quedase muy espesa, le podemos añadir un poco mas de agua.
8.- Servimos y decoramos al gusto.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

LUBINA RELLENA


Si os gusta el pescado os va a encantar esta lubina rellena. Como ya se acercan las fiestas, este es un plato con el que quedareis muy bien con los invitados y a parte de estar muy rico es saludable, ya que luego nos esperan los turrones, polvorones.... y todo un mundo ideal para las dietas jejeje
Ya me contareis que os ha parecido!!!

LUBINA RELLENA

Ingredientes:
1 lubina grande partida por la mitad, sin espinas.

Para el relleno:
250 gr. de gambas
50 gr. de aceite de oliva virgen extra
250 gr. de champiñones
3 pimientos del piquillo
Tabasco al gusto
Sal y pimienta al gusto

Para la salsa:
50 gr. de aceite de oliva virgen extra
Las cabezas de las gambas
2 dientes de ajo
150 gr. de tomate natural triturado
Un chorro de brandy
150 gr. de vino blanco
250 gr de agua
Una pastilla de caldo de pescado
Sal y pimienta al gusto
El líquido que escurre del relleno

Preparación:
1.- Pele las gambas, reserve los cuerpos y las cabezas.
2.- Ponga el aceite del relleno en el vaso, con las cebollas y los ajos, trocee 4 segundos, velocidad 4. Después programe 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. A continuación triture 20 segundos, velocidad 6.
3.- Añada los champiñones fileteados, unas gotas de Tabasco, salpimiente y programe 7 minutos, temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Incorpore los cuerpos de las gambas troceados y programe 10 segundos, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Viértalo sobre un colador para que escurra el líquido y resérvelo.
4.- Corte un rectángulo de film transparente más grande que la lubina y pincélelo con aceite. Aplane el pescado para que quede lo más fino posible y salpimiéntelo. Coloque sobre el film una de las partes del pescado y ponga sobre ella tiras de pimiento, cubra con el relleno y sobre éste, ponga las tiras de pimiento restantes. Coloque la otra mitad del pescado encima y haga un paquete con él, ayudándose con el film y procurando que quede muy apretado. Envuelva en papel de aluminio y pínchelo con la brocheta para que cuando cueza, caiga el jugo en la salsa. Póngalo en el Varoma, tape y reserve.
5.- Ponga en el vaso el aceite para la salsa y programe 4 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Añada las cabezas de las gambas y programe 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1 ½. Déjelas reposar. Después retírelas, póngalas en un colador y apriételas bien con el cubilete para recoger el jugo que suelten e incorporarlo al vaso.
6.- Añada las cebollas y los ajos, trocee 4 segundos en velocidad 5. Luego programe 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
7.- Incorpore el tomate y programe 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Después triture 30 segundos en velocidad 6.
8.- Agregue el líquido que escurrió del relleno, el brandy, el vino blanco, el agua, la pastilla de caldo de pescado, sal y pimienta, programe 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
9.- Coloque sobre la tapadera el recipiente Varoma con el pescado y programe 25 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1.
10.- Para servir, desenvuelva la lubina y colóquela en una fuente. Si la salsa está muy líquida, programe unos minutos más, temperatura Varoma, velocidad 1, para que evapore.
Y ya estará lista!!!


Fuente: Libro "Cocina para fechas especiales"

miércoles, 5 de septiembre de 2012

MEJILLONES EN SALSA PICANTE



Después de tomarme unos días de vacaciones ya me toca volver a la carga.... porque pasa tan rápido lo bueno??? 
Hoy os quiero recomendar estos mejillones que nos gusta mucho en casa, sobretodo a mis sobrinos que me los piden muy a menudo :D, eso es bueno ya que los mejillones son un alimento muy beneficioso y no suele ser un plato que los niños acostumbren a pedir.
De este plato lo mas chungo es limpiar los mejillones jajaja pero una vez superado eso lo otro veréis como os sera muy fácil y en nada tendréis preparada una bandeja de mejillones para vuestra familia.
Probarlos, os gustaran seguro.

MEJILLONES EN SALSA PICANTE

INGREDIENTES:
1 kg. de mejillones limpios

Para el sofrito:
50 gr. de aceite de oliva
100 gr. de cebolla
100 gr. de pimiento rojo
100 gr. de pimiento verde
2 dientes de ajo

Para la salsa de tomate:
500 gr. de tomate triturado
Unas hojas de albahaca
Una cucharadita de sal
Media cucharadita de cayena en polvo

PREPARACIÓN:

1.- Lavamos bien los mejillones y los ponemos en el recipiente varoma. Tapamos y reservamos.
2.- Ponemos en el vaso los ingredientes del sofrito, troceamos 3 segundos, velocidad 5. Abrimos y bajamos con la espátula las verduras de las paredes hacia las cuchillas.
3.- Programamos 10 minutos, 100º, velocidad 2. (si queremos la salsa triturada, esperamos que baje un poco la temperatura y programamos 10 segundos, velocidad 7). Bajamos con la espátula lo que haya quedado en las paredes.
4.- Incorpore los ingredientes de la salsa de tomate, programamos 30 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Cuando hayan pasado 15 minutos, retiramos el cubilete del bocal y colocamos el recipiente varoma con los mejillones sobre la tapadera. 
5.- Cuando acabe el tiempo programado, comprobamos si los mejillones están abiertos, de no ser así, programamos unos minutos más a la misma temperatura y velocidad. 
6.- Colocamos los mejillones en una fuente de servir y los cubrimos con la salsa. Si queremos podemos retirar una de las conchas.

Fuente: Libro "Imprescindible"


miércoles, 2 de mayo de 2012

ATÚN EN SALSA AGRIDULCE



La receta de hoy surgió un día para darle salida a la mermelada de tomate. La idea fue de mi marido, que cogió una sartén y empezó a echar ingredientes para prepararle una salsa al atún. La sorpresa fue que quedo exquisita a la primera y a raíz de hay, este plato se ha convertido en una de las recetas estrella de él. 

ATÚN EN SALSA AGRIDULCE

Ingredientes:
20 gr. de aceite
2 o 3 guindillas
200 gr. de cebolla dulce
2 cucharadas soperas de mermelada de tomate
1 cuchara de postre de ketchup
1 chorrito de coñac
1 chorrito de vinagre de frambuesa
2 rodajas de atún
Sal y pimienta

Preparación:
1.- Picamos la cebolla en trozos bien pequeños. 
2.- En una sartén calentamos el aceite con las guindillas. Una vez caliente echamos la cebolla y la pochamos a fuego lento durante una media hora aproximadamente.
3.- Cuando tengamos la cebolla bien pochada añadimos la mermelada y el ketchup, lo removemos durante un minuto para que la mermelada quede mas liquida al calentarse.
4.- Subimos el fuego al máximo y añadimos el coñac. Le prendemos fuego para flambearlo, cuando se apague la flama lo ponemos a fuego medio y le añadimos el vinagre. Lo dejamos todo unos minutos que haga chup-chup. Reservar.
5.- Precalentamos el horno a 180º.
6.- Cogemos una plancha y la pintamos con un poco de aceite. Salpimentamos el atún y lo marcamos un minuto por cada lado para tapar los poros.
7.- Colocamos las rodajas de atún en una bandeja apta para el horno y lo tendremos unos 3 minutos aproximadamente a 180º. El tiempo depente del grosor de las rodajas y el gusto de cada uno. El atún es mas bueno cuando queda rojo su interior. 
8.- Servimos el atún acompañado de la salsa y a degustar!!!

martes, 3 de abril de 2012

BACALAO A LA CATALANA



Estamos ya en plena Semana Santa y por tanto lo adecuado es que comamos pescado y verduras, así que la receta que os traigo hoy es ideal. 
La semana pasada asistí a otro de los cursos que realiza el Restaurante La Bajoqueta de Reus, esta vez eran recetas para la cuaresma. Este plato me gusto mucho y como tenia un lomo de bacalao en el congelador me anime a prepararlo en casa. 
Como somos dos a comer no hice la receta entera, mas o menos era la mitad.... pero no sobro nada porque mi marido quiso repetir!!! 

BACALAO A LA CATALANA
Para 6 personas

Ingredientes:
4 alcachofas
900 gr. de lomo de bacalao en trozos
30 gr. de aceite de oliva
2 cebollas
5 tomates maduros
1 hoja de laurel
1 vaso de vino blanco
2 vasos de agua
1 pastilla de caldo de pescado
600 gr. de patatas cocidas
250 gr. de guisantes cocidos
3 huevos duros

Para la picada:
4 ajos
Una pizca de azafrán
Perejil
Sal
Pimienta
Un poco de agua

Preparación:
1.- Limpiamos y cortamos las alcachofas en cuartos. En una sartén calentamos el aceite y freímos los trozos.  Después los reservamos en un plato con un papel de cocina para que absorba el aceite sobrante.
2.- En el mismo aceite marcaremos por todos los lados los lomos de bacalao previamente enharinados. También los reservaremos en un plato con un papel de cocina.
3.- En el mismo aceite haremos el sofrito pochando primero un poco la cebolla troceada. Rallamos la pulpa de los tomates y los incorporamos con la hoja de laurel. Lo sofreímos todo junto y añadimos el vino blanco, dejando que se evapore un poco y acabamos añadiendo el agua con la pastilla de caldo de pescado. Dejamos que se cueza todo bien y cuando este lista o bien podemos pasarla por un chino, triturarla o dejarla tal cual (Yo esta vez la deje así pero para la próxima la triturare, eso a gustos).
4.- En una cazuela de barro o bandeja de horno colocamos el bacalao, las alcachofas, las patatas en trozos, los guisantes, los huevos duros a cuartos y le echamos la salsa por encima.
5.- Colocamos la cazuela en el horno a 170º durante 10 minutos.
6.- Para hacer la picada lo ponemos todo en un recipiente y lo trituramos con la batidora. Se la añadiremos a la cazuela justo antes de servir.

Y aquí la tenéis justo antes de emplatar. Espero que os guste!!


lunes, 19 de diciembre de 2011

CREMA DE CANGREJO


Si aún no tenéis muy claro el menú para estas fiestas, hoy os traigo esta crema de cangrejo del libro "Pescados y Mariscos". En él pone que es para 6 personas pero para mi seria para 4 personas..... sera que comemos mucho o que las raciones son pequeñas. 
Lo podéis poner como primer plato o incluso con vasitos de chupito en el aperitivo, eso ya a vuestra elección.
Vamos ya con la receta.

CREMA DE CANGREJO

Ingredientes:
200 gr. de cebolla en cuartos
50 gr. de puerro en rodajas (solo la parte blanca)
50 gr. de zanahoria en rodajas
50 gr. de mantequilla
50 gr. de aceite de oliva
2 cucharadas de harina
100 gr. de tomate triturado
½ cucharadita de sal
500 gr. de cangrejos pequeños
50 gr. de brandy
500 gr. de caldo de pescado

Preparación:
1.- Ponemos en el vaso la cebolla, el puerro, la zanahoria, la mantequilla y el aceite. Programamos 4 segundos, velocidad 4. Bajamos los restos de las paredes.
2.- Sofreímos las verduras 6 minutos, Varoma, velocidad 1.
3.- Añadimos la harina alrededor de las cuchillas, programamos 2 minutos, Varoma, velocidad 1.
4.- Agregamos el tomate, la sal y los cangrejos, programamos 7 minutos, Varoma, velocidad 1. Cuando falten 3 minutos para finalizar el tiempo programado, añadimos el brandy por el bocal.
5.- Si deseamos decorar el plato con algún cangrejo entero, lo retiraremos del vaso en este momento antes de triturar.
6.- Agregamos el caldo de pescado y trituramos 15 segundos, velocidad 5.
7.- A continuación, programamos 7 minutos, 100º, velocidad 3. Colamos la crema con la ayuda de un colador chino. Y ya estará lista.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

MERLUZA AL CAVA


Esta receta la vi en una de la revistas de "Thermomix magazine", ya me llamo la atención con el nombre y ahora que la hemos probado nos ha gustado mucho. 
En la receta original en vez del salteado de gambas, ajos tiernos y trigueros, venia con langostinos pelados, pero en casa nos gusta mucho este salteado para acompañar el salmón al varoma..... así que decidí hacerle el cambiazo.
Animaros a probarla porque os va a encantar!!!!

MERLUZA AL CAVA

Ingredientes:
100 gr. de puerro
50 gr. de aceite de oliva
200 gr. de cava
150 gr. de caldo de pescado
4-8 lomos de merluza congelados
9 patatas de las pequeñas
200-250 gr. de salteado de gambas, ajos tiernos y trigueros (bolsa preparada congelada del Mercadona)
Sal
Hebras de azafrán
Perejil picado

Preparación:
1.- Ponemos en el vaso el puerro en rodajas, programamos 5 segundos, velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes del vaso.
2.- Añadimos el aceite y programamos 7 minutos, Varoma, velocidad 1.
3.- Incorporamos el cava, el caldo, la sal y el azafrán al vaso. 
4.- En el recipiente varoma colocamos en la parte inferior los lomos de merluza (yo los puse congelados porque no me acorde de sacarlos) con las patatas peladas y lo salamos. En la bandeja del varoma colocamos el salteado.
5.- Colocamos el recipiente varoma encima del vaso y programamos 25 minutos, Varoma, velocidad 1.
6.- Retiramos el recipiente varoma y esperamos que baje un poco la temperatura de la salsa. Añadimos una de las patatas al vaso y trituramos 20 segundos, velocidad progresiva 5-7-9.
7.- Colocamos los lomos de merluza en el plato junto con las patatas y el saltado. Regamos con la salsa de cava y espolvoreamos con un poco de perejil picado.

martes, 18 de octubre de 2011

ARROZ CON PULPO


La primera vez que mi marido se atrevió a cocinar con la thermomix hizo esta receta. Era un día que tenia fiesta y por tanto le tocaba cocinar, ya que yo trabajaba. Se levantó y cogió uno de mis libros, el de "Cocino a mi manera", después de ojearlo eligió está. Se fue en busca de los ingredientes que le faltaban y al mediodía me encontré con este exquisito arroz.
En el libro pone para 6 raciones, pero nosotros con la mitad de la receta comemos los dos como plato único. Si queréis hacer la mitad como yo, os aconsejo que la primera vez hagáis el pulpo entero en el paso 1, y congeláis la mitad del pulpo en un tupper y la mitad del líquido en otro. El resto de los ingredientes los dividís en 2 y seguís con los siguientes pasos. Así otra vez que queráis hacer el arroz con pulpo solo tendréis que descongelar los tuppers y seguir a partir del paso 2.


ARROZ CON PULPO

Ingredientes:
1 pulpo cocido congelado (unos 1200 gr.)
4 cayenas (opcional)
100 gr. de vino blanco
160 gr. de cebolla
2 ajos
70 gr. de aceite de oliva
300 gr. de tomates en conserva (con su líquido)
Sal
Pimienta
350 gr. de arroz
Agua
Cilantro

Preparación:
1.- Dejamos descongelar un poco el pulpo, lo suficiente para poderlo cortar en trozos del tamaño de una nuez. Lo ponemos en el vaso con el vino, las cayenas y 80 gr. de cebolla cortada en cuartos. Programamos 40 minutos, Varoma, velocidad 1. Terminada cocción dejamos escurrir el pulpo en el cestillo y recogemos el líquido que suelte. Reservamos.
2.- Sin limpiar el vaso, introducimos el resto de cebolla y los ajos, troceamos 6 segundos, velocidad 5.
3.- Añadimos el aceite y los tomates en conserva con su líquido (Si no tenemos en conserva podemos utilizar tomates naturales sin piel). Programamos 7 minutos, 100º, velocidad 1.
4.- Añadimos el pulpo escurrido con la cebolla, sazonamos con sal y pimienta al gusto. Programamos 7 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
5.- Agregamos el arroz y programamos 3 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
6.- Pesamos el líquido que ha escurrido del pulpo y lo completamos con agua hasta llegar a los 900 gr. Programamos 15 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.
Servimos y espolvoreamos con cilantro por encima.

domingo, 4 de septiembre de 2011

LUBINA A LA EGIPCIA


Ya hemos vuelto a la realidad… las vacaciones ya terminaron. Después de unos días para ponerse al día, que es lo más agotador, ya estamos de nuevo por aquí con otra receta más.
La que os traigo hoy es una receta especial en mi casa, ya que siempre me la han preparando unos grandes cocinillas. Os cuento un poco la historia de la receta; mi marido que le gusta ver muchos programas de cocina vio un día la receta original “Dorada a la egipcia”, y como tenia fiesta se fue al mercado a comprar los ingredientes para preparármela. La sorpresa fue que allí se encontró con los dos sobrinillos y se apuntaron a comer, aunque él ya les advirtió que no iba a cambiar el menú por ellos, así que si se venían les tocaba comer pescado. Si que vinieron sí, y a parte le ayudaron en la compra y en la preparación.  Y sobretodo el mayor que tiene 11 años se acuerda bien de la receta y de que a su tita no le gusta mucho la dorada, por eso la hacemos con lubina. Así que podéis usar el pescado que mas os guste en vuestras casas.
El jueves ya empecé a trabajar, en casa estaba mi sobrino mayor Miguel Ángel que le pidió a su tito que para comer quería la lubina a la egipcia. Cuando llegue a casa los encontré a los dos con sus delantales y liados en la cocina….. una de las frases que mas escuche antes de comer fue “tita que tú no puedes estar en la cocina!!!!” uyyy que bien!! Que poco se escucha esto eh jajaja
Antes de comer quise hacer las fotos para poderlas subir al blog, pero mi sobrino me dijo que no me dejaba que publicase la receta, no me iba yo a llevar los meritos de haber preparado una receta que no había cocinado. Al final llegamos a un acuerdo, me dejaba publicarla si decía que la receta estaba hecha por él y su tito (como no iba yo a contar esto!!!)
Contada la historia vamos a lo que íbamos, a por la receta.

LUBINA A LA EGIPCIA

Ingredientes:
3 Lubinas medianas
Sal
Cebollas al gusto
Patatas al gusto
Para el mojo:
3 ajos
4 cucharadas (de postre) de comino
3 cucharadas (de postre) de polvo de almendra
Zumo de ½ limón
Un buen chorro de aceite de oliva
Una pizca de sal gruesa

Preparación:
1.- Primero preparamos el mojo, echamos todos los ingredientes en un recipiente y lo trituramos con la batidora.
2.- Cogemos la lubina, le hacemos unos cortes diagonales hacia un lado y hacia el otro para que al final queden como una X, repetimos la misma operación por la parte de abajo. La sazonamos y  la embadurnamos bien con el mojo. La dejamos que macere a temperatura ambiente durante una hora y media aproximadamente.
3.- Mientras tanto cortamos las cebollas en juliana y las sofreímos un poco en una sartén. Reservamos.
4.- Luego pelamos las patatas y las cortamos en rodajas. Las freímos también un poco en una sartén o freidora para que luego en el horno no se queden medio crudas. Estas patatas junto con las cebollas nos servirán para hacer una cama a la lubina.
4.- Con el horno ya precalentado, introducimos la bandeja con la cama de patatas y cebollas, y encima la lubina ya macerada. La horneamos a 180º unos 20 minutos (todo depende del tamaño de las lubinas).

Aquí os pongo la foto de la bandeja recién sacada del horno, ya veis el tamaño de las lubinas y lo que no tiene precio es ver cómo se comió el pescado mi sobrinillo, rechupeteando.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...